La construcción de esos otros mundos posibles nos plantea la necesidad de abordar desde una perspectiva critica la problemática del Estado Nación que se constituye a partir de pacto político que refuerza y reafirma la condición colonial y patriarcal de la formación de nuestras sociedades y que en su constitución se asienta sobre los entramados politicos institucionales de los pueblos y naciones invisibilizando las formas políticas comunitarias. Las luchas emancipatorias de los pueblos indígenas originarios campesinos plantean avanzar en la configuración de otras narrativas donde las Autonomías se constituyen en una de las estrategias para visibilizar estos diversos entramados politicos que son la base institucional de los pueblos y Naciones. Nos planteamos un acercamiento al proceso de construcción de las autonomías como una de las vías para avanzar en el proceso de reconstitución de la autodeterminación de los Pueblos y Naciones.
En esta perspectiva nos planteamos si ¿Es posible cambiar la naturaleza del Estado Nación (estado Burgues) a partir del pacto constituido en el proceso constituyente? ¿En que medida se puede plantear los procesos de autonomías en escenarios donde prima la matriz extractiva?¿en que medida los procesos de compensación se han constituido en mecanismos que han sitiado a las autonomías y a los procesos de autodeterminación de los pueblos?