Noticias

El 45 %, la autonomía regional del Chaco y el proceso de deliberación de la sociedad.

2016-08-28

La convocatoria de la Asamblea del 25 de agosto, en la provincia  O’Connor,  ha generado una reacción inmediata de las élites políticas de la Región Autónoma del Chaco, que se han manifestado en contra de este movimiento societal que es sostenido por campesinos, indígenas, autoridades cívicas y políticas que han planteado el 45 % de la producción para cada territorio productor. Las distintas autoridades de la Región Autonoma han vertido la amenaza de la creación del décimo Departamento  y la defensa acérrima del derecho que se ha conquistado y que esta expresado en la Ley 3038.

Este escenario desatado permite evidenciar lo que se encubre tras la Ley 3038 y que se pone en el centro del debate. Desde las diversas intervencionesla Ley 3038 es un instrumento que naturaliza la desigualdad, es expropiadora de las regalías de las provincias Productoras y genera asimetrías entre provincias productoras.  Al mismo tiempo, este debate abre nuevamente los espacios del no ser (Fanon) que son esos espacios negados en su condición societal y que se han constituido a partir de la codicia de las elites chaqueñas sobre las regalías de los territorios donde se encuentra el gas y petróleo, y sobre las que se ha cimentado la Autonomía Regional. Autonomía que ahoga los horizontes emancipatorios de los pueblos en la codicia del Oro negro y donde el elemento de disputa para las elites no es la Autonomía como mecanismo emancipatorio, sino el de acceder a los recursos por las regalías.  Expresado esto de forma muy clara en el discurso de las autoridades de la “Región Autónoma” del Chaco.

La narrativa de los primeros 3 días que han transcurrido a partir de la Convocatoria del 25 de agosto y de la masiva participación del Pueblo Campesino e Indígena de la Provincia, de las autoridades de las diferentes provincias del departamento y de departamentos de Chuquisaca  y Santa Cruz evidencian que se tiene que seguir deliberando y que la construcción de este Estado plurinacional tiene que seguir avanzando.

Esta autoconvocatoria realizada por  los diversos estamentos de la provincia Oconnor, ha tenido una participacion de mas de 5000 personas, y ha convocado a autoridades de las diferentes provincias, productoras y no productoras del departamento de Tarija y autoridades y organizaciones del departamento de Chuquisaca y Santa Cruz, que han visto coincidencia en la problemática de sus territorios productores que reciben recursos de forma marginal. La propuesta común es que el recurso extraido tiene que retornar a los territorios para invertir en la región, La propuesta de redistribución se plantea en terminos de sujetos y de estructura institucional del Estado, fundamentando en el caso de Oconnor en las bases para sustentar una propuesta de Autonomía que rompa con las zonas del No Ser.

Mas Noticias
Taller sobre el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)...
La Comunidad de Estudios JAINA en coordinación con el Pl...
Acta de Entrega Propuesta de Ley. Seguridad con soberanía Alimentaria...
El día de hoy, 14 de abriil del 2016, la Comunidad de Estudios JAINA, la Fundación ...
Despojo del Capital. Análisis de la Obra de Rosa Luxemburg...
La comunidad de Estudios JAINA con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg, están p...
VII Conferencia Latinoamericana Caribeña de Ciencias Sociales...
Durante la semana del 9 al 13 de noviembre, en Medellin Colombia, se realizara la V...
Referendo de la Autonomía Iyambae Charagua...
En fecha 20 de septiembre se participo en el Referendo del Estatuto de la Autonomía...
No fire zone (documental sobre Sri Lanka)...
 La Comunidad de Estudios JAINA ...
Zona libre de fuego...
La comunidad de Estudios JAINA en coordinación con Francois Houtart se organizo la present...
Conferencia Los Mal Comidos...
La Comunidad de Estudios JAINA  y Friedrich Ebert...