Noticias

Productores agrícolas se abren mercados virtuales

2020-07-02

Con la llegada de la Covid-19, los productores agrícolas deben emprender nuevas formas de promocionar sus productos, los cuales son cultivados principalmente en zonas alejadas.

En esta oportunidad, a través de diferentes instituciones, los productores de Tojo, específicamente de la comunidad de Bella Vista, participaron de una feria virtual.

En dicho espacio, promovido por la Comunidad de Estudios “Jaina” con el apoyo de la cooperación alemana a través de la GIZ, participaron alrededor de 10 productores que buscan aplicar nuevas herramientas de promoción de sus productos, como las frutas deshidratadas.

Domingo Ramos, participante de la “Feria virtual de productos de la agro biodiversidad de la zona de Tojo-RSJO” y secretario general de Bella Vista, contó que esta primera experiencia fue de gran importancia para el sector productivo.

“A través de este medio hemos podido experimentar nuestras habilidades, hacer notar nuestra producción a la población y al mismo tiempo comercializar nuestras cosechas. Creemos que a través de esta pandemia que estamos viviendo hay formas y nuevas metodologías que se pueden utilizar para poder subsistir”, indicó.

De igual manera, el conocer más sobre el uso de nuevas plataformas digitales, según Ramos, permitirá al sector productivo en la zona mejorar su situación económica, elevando las ventas de sus productos y llegar al cliente sin necesidad de tener contacto físico con las personas, y de esta manera precautelar la salud tanto del productor como del consumidor.

La comunidad de Tojo se encuentra sobre el río San Juan del Oro, en un sector ecológico de que presenta alto potencial para la producción frutícola.

Mas Noticias
Cabildo del Pueblo Campesino Chapaco, 02 de Agosto de 2017...
El día miércoles 02 de agosto de 2017, el Pueblo Campesino Chapaco, se autoconvoca...
Fiesta de Santa Anita, 27 de julio de 2017...
La fiesta de Santa Anita aterrizó en un miércoles este año, pero la comunida...
Presentación de la Revista "La Migraña" Nº 20. Jueves 02 de Marzo de 2017...
La  Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con la Comun...
Presentacion del conversatorio: ...
El concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, La Fundacion Friedric...
La Autonomía como campo de Disputa: Centralidades desde la periferia....
Como resultado del trabajo de acompañamiento al tema de la Auto...
"Jornada de interaprendizaje y construcción de la ruta hacia la AIOC en Tarija", Lunes 12 de septiembre de 2016...
La jornada fue organizada en coordinación con la Fundació...
Encuentro de Etno Historia y Antropología Social, 27 de agosto de 2016...
Durante los días 29 y 30 de agosto, como investigadores ...
El 45 %, la autonomía regional del Chaco y el proceso de deliberación de la sociedad....
La convocatoria de la Asamblea del 25 de agosto, en la p...